Proceso técnico en las contrataciones del Estado con valores iguales o menores a 8 Unidades Impositivas Tributarias en una municipalidad distrital
DOI:
https://doi.org/10.62785/prics.v2.i1.19Palabras clave:
Contrataciones, cotización, órdenes de compra, requerimiento, Unidad Impositiva Tributaria.Resumen
El estudio describe el proceso técnico en las contrataciones del Estado para la adquisición de bienes y servicios con un valor igual o inferior a 8 UIT en la Municipalidad Distrital de San Miguel. El enfoque fue cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal basado en el análisis documental de 40 expedientes, abarcando las fases de requerimientos, cotizaciones y órdenes de compra y servicio. En la fase de requerimientos se encontró que el 47,5% de los expedientes presentan una formulación adecuada que asegura las necesidades del área usuaria, mientras que un 35% muestra cumplimiento parcial y un 17,5% no cumple, evidenciando debilidades en la redacción y en la definición de especificaciones técnicas. En cuanto a las cotizaciones, el 57,5% de los documentos cumple con las características de la directiva interna; sin embargo, solo el 40% se adhiere de manera íntegra a los Términos de Referencia y a las especificaciones técnicas requeridas. Por otro lado, en la etapa de órdenes de compra y servicio, se registró un cumplimiento del 52,5% en la elaboración conforme a las normas vigentes, un 65% de las órdenes están visadas y firmadas por todas las áreas correspondientes, y un 77,5% son adjudicadas al proveedor que ofrece el mejor precio. No obstante, únicamente el 47,5% de las órdenes cuenta con la debida publicación en el SEACE. Se concluye que existe necesidad de fortalecer los controles internos, capacitar al personal y actualizar los protocolos de contratación, con el fin de mejorar la transparencia, la eficiencia y el uso responsable de los recursos públicos.
Referencias
Alvarado León, K. (2021). La complejidad del requerimiento y sus implicancias en la ejecución contractual. In M. Núñez Salas & A. Talavera Cano (Eds.), Contrataciones con el Estado: perspectivas desde la práctica del Derecho (1ra ed., pp. 13–30). Fondo Editorial Universidad del Pacífico. https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/3254
Azalgara Bedoya, M. (2019). Análisis de las contrataciones menores o iguales a las 8 UIT al margen de la Ley de Contrataciones con el Estado: Ponderación entre el dinamismo de la contratación pública y el control de contrataciones estatales [Tesis de licenciatura. Universidad Católica San Pablo]. https://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/16029/4/AZALGARA_BEDOYA_MAR_CON.pdf
Benítez Ontiveros, L. (2017). Metodología de la investigación social II (1ra ed.). CENGAGE Learnig.
Calixto, D. (2020). Las contrataciones del estado en los tiempos del COVID-19. Lumen, 16(1), 137–144. https://doi.org/10.33539/lumen.2020.v16n1.2290
Carhuancho, L. E. (2018). Análisis de la contratación pública en una institución del Estado, Lima 2018 [Tesis de maestría. Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/20367/Cahuancho_MLE.pdf?sequence=1
Carhuapoma, A. (2015). Propuesta de lineamientos de mejora en la fase de actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios en la municipalidad distrital de Pacaipampa - 2015 [Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de Piura]. https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/378/ADM-CAR-HOL-15.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Condori Farfán, J. L. (2022). Análisis de la percepción de las Contrataciones Públicas menores a 8 UIT en el Hospital Central de Majes, 2021 [Tesis de licenciatura. Universidad César Vallejo]. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47102/Gutierrez_RS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cruz Borbor, Y. (2014). Diseño de un Manual de Procedimientos y Control Interno para el Departamento de Tesorería del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salinas, año 2014 [Tesis de licenciatura. Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/1292
Fiorilo Jové, M. H. (2014). Necesidad de otorgar autonomía e independencia a los contratos administrativos, frente a los contratos de orden civil [Tesis de licenciatura. Universidad Mayor de San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/13603/T4470.pdf?sequence=1
Fontana, M. (2017). Programa transparencia para las contrataciones su aporte a la gestión de las adquisiciones públicas en el ámbito del ex ministerio de justicia, seguridad y derechos humanos (2008-2014) [Tesis de maestría. Universidad de San Andrés]. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/15723/1/%5BP%5D%5BW%5D M. AyPP Fontana%2C María Florencia.pdf
Gutiérrez Gallardo, J. (2017). Efectos de la supervisión por parte del OSCE a las Contrataciones del Estado que no superan las 8 UIT, en la dirección Regional de educación - Cajamarca, durante el II semestre 2016 [Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de Cajamarca]. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/1704/T016_71123256_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutiérrez Huahuasoncco, G. (2019). La Ley de Contrataciones del Estado y su influencia en el proceso de adquisiciones de bienes y servicios en la municipalidad distrital de Orurillo, periodos 2016 y 2017 [Tesis de licenciatura. Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11090
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta. Mc Graw-Hill.
Huallpa Gutiérrez, E. (2020). Contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT y el control interno en la Municipalidad Distrital Colquepata, periodo 2019 [Tesis de licenciatura. Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/8386
Kerlinger, F., & Howard, L. (2002). Investigación del comportamiento: Técnicas y Metodología (Cuarta ed). Mc Graw-Hill. http://books.google.com.mx/books?id=6Y3gOwAACAAJ
Ley N° 30225. Ley de Contrataciones del Estado, (2019). https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0022/tuo-ley-30225.pdf
Lima Lima, T. (2019). Incidencia de la Ley de Contrataciones en el proceso de adquisición de bienes de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, Periodos 2016 y 2017 [Tesis de licenciatura. Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11143/Lima_Lima_TaniaMisyumi.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mamani Quispe, L., Barrientos Melendrez, M., & Santillana Condori, J. C. (2020). Contrataciones del Estado para adquisiciones de bienes y servicios iguales o menores a 8 UIT, Municipalidad Distrital de Pisac, 2019 [Tesis de licenciatura. Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/9040
Martínez Vallejo, C. (2012). Análisis de las Compras y Contrataciones Gubernamentales en la República Dominicana, 2011 - 2014: Debilidades y Fortalezas [Tesis de maestría. Universidad de Salamanca]. https://docplayer.es/21725194-Analisis-de-las-compras-y-contrataciones-gubernamentales-en-la-republica-dominicana-2004-2011-debilidades-y-fortalezas.html
Ministerio de Economía y Finanzas [MEF]. (2020). Directiva No 001-2020-EF/43.03. Lineamientos para la adquisición de bienes, contrataciones de servicios y consultorías, por montos iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias. https://www.mef.gob.pe/contenidos/acerc_mins/doc_gestion/RD104_2020EF4301.pdf
Ponce Orbezo, E. R. (2021). La Ley de Contrataciones del Estado y la adquisición de bienes y servicios en la Municipalidad distrital de Tahuanía, provincia de Atalaya, región Ucayali, 2021 [Tesis de licenciatura. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. http://repositorio.upp.edu.pe/xmlui/handle/UPP/307
Rodríguez-Layza, I. P. (2020). Regulación legal del procedimiento de selección de la contratación igual o inferior a 8 UIT en las contrataciones del Estado [Tesis de Licenciatura. Universidad Privada Antenor Orrego]. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/6184
Roldan, L. (2016). Investigación y comparación de las normativas a niveles Provincial y Municipal del Sistema de Contrataciones en la Provincia de Salta [Tesis de licenciatura. Instituto Universitario Aeronáutico]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/18469
Sarmiento Ancalle, S. (2018). Incidencia del control interno en el proceso de contrataciones de bienes y servicios iguales o inferiores a 8 Unidades Impositivas Tributarias, en la Municipalidad Provincial de Chucuito Julo, 2016 [Tesis de licenciatura. Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8165
Sierra Bravo, R. (1994). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios (9na ed.). Editorial Paraninfo.
Soria Galarza, N. (2011). El procedimiento precontractual de licitación en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública [Tesis de maestría. Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2967/1/T1060-MDE-Soria-El procedimiento.pdf
Torres, D. (2017). Delitos de corrupción en las contrataciones con el Estado: algunos aspectos a tomar en cuenta. Proyecto Anticorrupción, 1, 25–31. https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/07/comentario-david.pdf
Torres Puraca, B. (2020). Los actos de corrupción en las contrataciones del Estado a consecuencia del COVID-19: ¿Delito funcionarial o infracción administrativa? Revista de Derecho, 5(1), 21–34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=671872865007
Valdivia Sánchez, J. F., & Bautista Quispe, G. R. (2025). Corrupción en las contrataciones estatales y su impacto en la vulneración del derecho a la educación en Perú. Revista Invecom, 5(2), 1–10. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.13170416
Valverde Encarnación, G., & Oliva Baca, F. (2019). El principio de sostenibilidad en las contrataciones públicas en el Perú: un análisis de su efectividad en el marco de la Ley N° 30225. Revista De Derecho Administrativo, 18, 91–112. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/22858
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Wilver Quispe Huanca (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los contenidos de la revista se distribuyen con la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY- NC-SA 4.0), que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría.