Política de revisión (doble ciego)
Política de revisión por pares (doble ciego)
Modalidad: Todos los manuscritos que superan la evaluación editorial inicial se someten a revisión por pares externa, doble ciego. Se solicitan al menos dos dictámenes independientes; en caso de discrepancia sustantiva, se recurre a un tercer revisor/a o a un/a editor/a asociado/a para arbitraje.
1) Flujo y etapas
- Evaluación editorial inicial (desk review): verificación de ajuste a Enfoque y alcance, requisitos formales (APA 7, metadatos, declaraciones CRediT/COI/financiamiento/datos) y control preliminar de similitud. Tiempo objetivo: 2–3 semanas para decisión inicial (continuar a revisión / devolver para ajustes formales / rechazo editorial).
- Asignación de revisores: selección por experticia, producción reciente y ausencia de conflictos de interés. Se privilegia diversidad institucional y geográfica. La identidad de autores/as y revisores/as permanece oculta durante todo el proceso.
- Revisión externa: plazo orientativo 4–6 semanas. Se utiliza una rúbrica con criterios y recomendación global (aceptar / aceptar con cambios menores / revisar y reenviar / rechazar). Los informes deben ser argumentados y útiles para la mejora.
- Decisión editorial: el/la editor/a responsable emite decisión razonada a partir de los dictámenes y, cuando procede, solicita una nueva ronda de revisión. Se procura no exceder dos rondas de revisión externa.
- Edición científica y de estilo: tras la aceptación, siguen corrección de estilo/diagramación y prueba de autor/a (plazo orientativo 2–3 semanas).
2) Criterios de evaluación
- Originalidad y contribución: novedad, avance del conocimiento y relevancia para las Ciencias Sociales.
- Pertinencia y claridad: formulación del problema, objetivos y preguntas de investigación.
- Marco teórico y estado del arte: actualidad, pertinencia y diálogo crítico con la literatura.
- Rigor metodológico y ética: diseño, muestra, instrumentos, análisis; consentimiento/privacidad y, cuando corresponda, aprobación de comité de ética.
- Resultados y discusión: solidez de hallazgos, limitaciones, implicancias teóricas/aplicadas.
- Calidad de presentación: organización, redacción, tablas/figuras, referencias en APA 7.
- Ciencia abierta y reproducibilidad: declaración de Disponibilidad de datos (DAS), enlaces/DOI a datos, materiales y/o código cuando aplique.
3) Tipos de decisión editorial
- Aceptar: puede requerir ajustes menores de estilo/forma.
- Aceptar con cambios menores: correcciones puntuales verificadas por el equipo editorial.
- Revisar y reenviar (cambios mayores): reenvío con carta de respuesta punto por punto; podría requerir nueva ronda.
- Rechazar: se fundamenta con base en los dictámenes y/o la evaluación editorial.
4) Selección de revisores/as y conflictos de interés
- Se excluyen personas con conflicto de interés (vínculos laborales, tutoría reciente, coautorías en 3–5 años, rivalidad académica, intereses financieros).
- Revisores/as declaran posibles conflictos antes de aceptar y se comprometen a la confidencialidad del manuscrito y los datos.
- La revista se adhiere a las directrices y flujogramas de COPE.
5) Política antiplagio y verificación de similitud
Todos los envíos pasan por un software de detección (Turnitin). Se utiliza un umbral orientativo ≤ 20% de similitud global excluyendo bibliografía, portada, formularios y texto de método estándar; los reportes se analizan cualitativamente para identificar coincidencias problemáticas (plagio, autoplagio, duplicación, salami slicing). Los casos se abordan según COPE y pueden conducir a rechazo o retractación.
6) Transparencia y buenas prácticas
- Dobles ciegos estrictos: se solicita a autores/as eliminar identificadores del manuscrito y metadatos.
- Declaraciones obligatorias: CRediT (roles de autoría), financiamiento, conflictos de interés, ética y Disponibilidad de datos. Cada artículo aceptado recibe DOI.
- Se reconocen preprints (declarando URL/DOI del preprint) y se promueve el depósito de datos/código en repositorios abiertos (p. ej., Zenodo, OSF, GitHub) con documentación suficiente.
- Las correcciones, enmiendas, expresiones de preocupación o retractaciones se publican con metadatos claros y enlaces cruzados.
7) Apelaciones y quejas
Los/las autores/as pueden presentar una apelación motivada ante el/la Editor/a en Jefe dentro de los 15 días posteriores a la decisión, adjuntando una respuesta técnica a los dictámenes. El caso será revisado por un editor/a no implicado/a y, si procede, se solicitará una revisión adicional. Quejas sobre conducta editorial o procesos éticos se tramitan conforme a COPE.
8) Plazos orientativos
- Decisión editorial inicial: 2–3 semanas.
- Revisión externa: 4–6 semanas.
- Edición y pruebas: 2–3 semanas.
Los tiempos pueden variar por complejidad del manuscrito o disponibilidad de revisores/as; se informa a autores/as ante demoras.
9) Confidencialidad y uso de la información
Los manuscritos y materiales de revisión son confidenciales y no pueden compartirse ni utilizarse para beneficio propio antes de la publicación. Cualquier dato sensible se tratará conforme a la política de privacidad de la revista.